En el marco del Bicentenario de Bolivia, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, representada por su Secretario General, Juan Carlos Alurralde, participó en el lanzamiento oficial del “Día Nacional del Acullico”, una fecha dedicada a revalorizar la sagrada Hoja de Coca como patrimonio cultural, medicinal, nutricional y símbolo de la identidad nacional. Este evento marca el inicio de una serie de actividades organizadas conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, previas a la conmemoración oficial del 11 de enero.
Durante su intervención, Alurralde destacó que el “Día Nacional del Acullico” no solo celebra la práctica ancestral del acullico, sino también reivindica las raíces y tradiciones de los pueblos originarios de Bolivia. Subrayó que esta práctica es un elemento central de la conexión espiritual con la Madre Tierra y una expresión de la diversidad y sabiduría cultural del país.
“En este año del Bicentenario, reafirmamos nuestra identidad y nuestras raíces. La hoja de coca no es solo un símbolo de nuestra cultura, sino también una conexión viva con nuestra Madre Tierra, con Bolivia y con los pueblos indígenas. El acullico, como práctica milenaria, representa salud, energía y equilibrio, valores fundamentales de nuestra cosmovisión ancestral”, expresó Alurralde.
Asimismo, el Secretario General hizo hincapié en los desafíos históricos que enfrenta la hoja de coca, destacando cómo ha sido injustamente estigmatizada por políticas coloniales que desconocieron su verdadero valor cultural y medicinal. En este sentido, Alurralde reafirmó el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la descolonización y los esfuerzos internacionales para restituir la verdad y el respeto hacia la planta sagrada.
El acto contó con la presencia de importantes autoridades, como el Viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori; el Viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani; y el Ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY), Ronald Salazar, además de otros representantes y líderes de sectores vinculados a la producción y uso tradicional de la hoja de coca.
La Vicepresidencia reafirma su compromiso con la defensa y promoción de las prácticas culturales que reflejan la esencia del pueblo boliviano, en línea con los principios de inclusión, identidad y soberanía que guían al Estado Plurinacional.
Vía: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.