RECETARIO BOLIVIANO DE QUINUA

La Quinua: El Tesoro de los Andes que te sorprenderá en esta Navidad

En el altiplano de Bolivia, entre paisajes majestuosos y cielos infinitos, crece un tesoro milenario: la quinua. Conocida como el “grano de oro de los Andes”, este superalimento ha sido la base de la alimentación de las comunidades indígenas por siglos. Hoy, su fama trasciende fronteras gracias a su perfil nutricional excepcional y sus múltiples beneficios para la salud. Considerada un regalo de la naturaleza, la quinua no solo aporta sabor y versatilidad a tus platillos, sino que también es una aliada en la búsqueda de bienestar.

La quinua destaca por ser una fuente rica en proteínas completas, un atributo poco común entre los granos. Esto significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar y reparar músculos. Además, su contenido en fibra ayuda a controlar el apetito, promoviendo una digestión saludable y apoyando objetivos de peso equilibrado. Como si fuera poco, es una excelente opción para personas con dietas sin gluten, convirtiéndose en un alimento inclusivo y perfecto para toda la familia.

Pero los beneficios de la quinua no terminan ahí. Este grano ancestral está repleto de antioxidantes, como la quercetina y el kaempferol, que combaten los efectos del envejecimiento y protegen las células del cuerpo. También es rica en vitaminas del complejo B, magnesio y hierro, esenciales para mantener altos niveles de energía y un sistema inmunológico fuerte. Incluir quinua en tu dieta no es solo un acto de cuidado personal, sino también un tributo a la sabiduría ancestral que nos conecta con la tierra y su generosidad.

Este regalo, que acompaña sus fiestas navideñas, es un símbolo de la riqueza de Bolivia y del deseo de compartir salud y prosperidad contigo. Te invitamos a disfrutar de estos paquetes de quinua en diversas recetas, desde ensaladas frescas hasta postres creativos. Que este grano andino llene tu hogar de sabor y salud, y que en cada plato encuentres el espíritu cálido y generoso de nuestra tierra. ¡Felices fiestas!

Sobre la Quinua Real

La Denominación de Origen “Quinoa Real”, hace referencia a la quinoa que crece únicamente en Bolivia. Específicamente en tierras aledañas al salar más grande del mundo, el Salar de Uyuni.

La Quinoa Real, necesita de un suelo salino-volcánico para poder desarrollarse. Pero, además, la planta necesita recibir una radiación solar intensa. Los cultivos se encuentran a más de 3600 metros sobre el nivel del mar. Esta planta soporta condiciones extremas durante su desarrollo. La precipitación es escasa y la temperatura por debajo de los cero grados centígrados.

La Quinua Real contiene proteínas de alta calidad, todos los aminoácidos esenciales para el desarrollo del ser humano, es rico en vitaminas, hierro, fósforo, calcio y magnesio y es libre de Gluten. Por su alto valor nutricional y sus potenciales características dietéticas, es considerado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como el alimento PERFECTO para el ser humano. 

Sobre el 2013 Año Internacional de la Quinua

El año 2013 ha sido declarado como el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza.

El año 2013 fue declarado como el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras, gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza.

El Año Internacional de la Quinua (AIQ) fue propuesto por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de Argentina, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, así como con el respaldo de la FAO, siendo aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas en Diciembre de 2011. La Conferencia tomó nota de las excepcionales cualidades nutricionales de la quinua, su adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición.

Recetario boliviano de quinua

Compartir en Redes Sociales